6 Comentarios
jun 22Gustado por Javier Jurado

Me encanta leerte Javier. Aunque cruel, que necesaria es la necesidad, según parece.

¿Estaríamos dónde estamos sin haber pasado tantas penurias? Sabemos empíricamente que la necesidad es un motor creativo. ¿Pero hasta que punto estamos dispuestos a pagar el precio que conlleva a veces?

Aunque a largo plazo parece bueno para el conjunto, a corto plazo puede ser nocivo, incluso mortal, para parte de nosotros. ¡Qué miedo!

Gracias.

Expand full comment
author

Muchas gracias, Pol. El sacrificio de algunas generaciones que ha posibilitado el bienestar de las siguientes es innegable. Hasta creo que la mayoría de los contemporáneos hemos disfrutado de los frutos más dulces de la historia hasta el momento. Veamos si no formamos también parte de una generación que vuelva a tener que atravesar una situación límite que permita progresar a sus herederos.

Expand full comment
jun 22Gustado por Javier Jurado

Buenas, Javier;

¿En qué ves más riesgo de situación límite? ¿Qué condicionante y en qué ámbito de las sociedades se dará esa necesidad? El clima parece ir bien (no así la contaminación, los recursos o la mala planificación urbanística); la política internacional empieza a agitarse; las dependencias logísticas son según política y economía (y la economía son recursos), así que como lo anterior; la población parece que llegará a su máximo; quizás, el tema de los recursos, su valor económico, y los efectos políticos de esto.

Expand full comment
author

Quién sabe. Imaginamos cosas de las que algo sabemos por su plausibilidad, como el desafío ecológico, o una tercera guerra mundial bacteriológica. Pero también podrían suceder otros eventos desconocidos, como por ejemplo la llegada de vida extraterrestre o un salto tecnológico que en sí mismo resulte una amenaza. O quizá nada extraordinario, y la innovación que nos quede responda a pequeñas necesidades creadas. Solemos darnos más importancia de la que realmente tenemos en la historia.

Gracias por comentar.

Expand full comment
jun 22Gustado por Javier Jurado

Yo digo a veces la siguiente frase: "No nos preocupamos por el problema hasta que toca en nuestra puerta". Tal y como dices, las situaciones difíciles son habitualmente momentos de fuerte innovación. No tratamos de innovar cuando es la situación idónea, sino cuando el problema ya toca a nuestra puerta.

Somos muy dados a preocuparnos nada más de lo que ocurre en nuestra burbuja, si le ocurre al vecino no me preocupa aunque yo sea el próximo. En el Covid-19 se vio muy bien.

¡Buena carta!

Expand full comment
author
jun 22·editado jun 22Autor

Al final, es instinto de supervivencia. Y cuanto más cerca nos toca, más reaccionamos.

Porque se me alargaba mucho la entrada, pero ahora que caigo tenía que haber mencionado al final la aplicación de la inteligencia artificial al desarrollo de nuevos antibióticos para hacer frente al reto de las súper bacterias. Ahí sí tenemos un buen melón.

Gracias por pasarte y compartir.

Expand full comment