6 Comentarios
ene 4Gustado por Javier Jurado

Muy interesante como la comparativa entre distintas ideologías desemboca en ciertas convergencias. Qué afán tenemos como especie en buscar un sentido. ¿Por qué esta búsqueda que parece nos viene de serie? ¿O es algo cultural de ciertas zonas? ¿Esa búsqueda de un sentido aparece con la conciencia?

Me refiero al sentido como "significado", no tanto como "dirección". Comentario fundamental del post, pues de cómo se entienda desprende de que aparezcan ideologías, religiones o ciencia.

Expand full comment
author
ene 4·editado ene 4Autor

La búsqueda de sentido es un tópico al que le estoy dedicando un libro entero que saldrá algún día. Creo que puede explicarse biológicamente por qué nos brota ligada efectivamente a la conciencia, aunque es una exaptación reutilizada evidentemente por la cultura a nivel psicológico y social. La causalidad, la experiencia de finitud, el sufrimiento,... todos empujan hacia ese anhelo de propósito. Aunque algunos se precien de vivir sin necesitarlo, creo que puede decirse que es un universal cultural. Volveré sobre ello en nuevas entradas, seguro.

Expand full comment
ene 3Gustado por Javier Jurado

Esta conclusión es vital: La tentación de sentir que todo encaja nubla probablemente nuestro juicio.

Expand full comment
mar 8Gustado por Javier Jurado

Gracias por recordarme el mejor cuento de Asimov, "La última pregunta". Puede leerse completo en https://ciudadseva.com/texto/la-ultima-pregunta/ Le dedicaré un artefacto.

Expand full comment
ene 7Gustado por Javier Jurado

Hola, Javier. Enhorabuena por el Blog y el artículo.

Tu artículo me ha suscitado una cuestión: ¿no es acaso la pregunta por el sentido de la Historia la misma pregunta por el sentido de la vida del hombre? Quiero decir: ¿Podríanos afirmar que que "si y solo si hay un sentido de la vida del hombre hay un sentido de la Historia", y viceversa?

Yo creo que es así, pues difícilmente podría no tener sentido la vida de un hombre si este está inmerso en una corriente histórica de la que forma parte que sí tenga un sentido. Y además, el sentido en ambos casos, el de la vida de un hombre y el de la Historia, forzosamente debe ser el mismo o al menos ser ambos concurrentes en cuanto a su dirección.

Si esto es así, podemos pensar que ante lo escurridizo de la introspección o de la autoconciencia, carente de toda posibilidad de contraste empírico, el hombre busca en la Historia, que presuntamente está formada por hechos. ¡Ah, por fin podemos investigar sobre el sentido de la vida sobre bases firmes, investigando hechos históricos y realmente sucedidos! Pero la cosa no es tan sencilla. Más allá de un problema de base, cual es que la Historia está formada tanto de hechos tomados del pasado como de la omisión u "olvido" de otros tantos hechos (si en la Historia cupiesen todos los hechos, no sería Historia, sino la creación de un mundo paralelo e idéntico al existente: la admisión en la Historia de todos los hechos cancelaría la Historia como tal), digo que, más allá de eso, lo cierto es que la historia como "ciencia" presenta una insalvable dificultad. Para ser tal ciencia, debería ser capaz, en base a los hechos del pasado, de formular hipótesis falsables sobre el futuro. Y lo cierto es que los intentos en tal sentido han sido un rotundo fracaso, desde el quiliasmo medieval hasta las predicciones del materialismo "histórico" del marxismo. Una "ciencia" tan fallida en sus predicciones e hipótesis es aún menos de fiar que la introspección personal.

Sea como fuere, por otro lado, el propio estudio de la Filosofía, que declara aún vigentes especulaciones como las de los presocráticos, pasando por todas las demás aportaciones filosóficas que se prosiguieron, muestra a las claras que la Historia (al menos en cuanto a desvelar su verdadero sentido o dirección) no ha dado muestra alguna de avance. Ayer leía el artículo "Socialización del hombre", contenido en el último tomo de "El espectador", de José Ortega y Gasset, e invito a que lo hagáis también. Este artículo data de agosto de 1930 y es enormemente revelador de hasta qué punto puede aplicarse lo que detecta Ortega en esa época (hace casi 100 años) a nuestro momento presente. Eso parece apuntar a que no hay un sentido de la Historia, sino que esta es más bien pendular: va de un lado a otro dentro de los mismos márgenes, sin avanzar en realidad ni un pelo.

Un saludo.

Expand full comment
author

Dices: "¿no es acaso la pregunta por el sentido de la Historia la misma pregunta por el sentido de la vida del hombre? Quiero decir: ¿Podríamos afirmar que que "si y solo si hay un sentido de la vida del hombre hay un sentido de la Historia", y viceversa?"

Depende de lo que entendamos por "sentido". Pero si hablamos más de "dirección" que de "significado", como apunto en el artículo, no necesariamente. Que la Historia siga una racionalidad particular y que esta sea inteligible para el ser humano no hace que la vida de este haya de tener un sentido particular, puesto que el sentido de la totalidad no requiere necesariamente el sentido de todas y cada una de sus partes. Es posible que el ser humano, y mucho más una vida en particular, sea una mera anécdota espuria, que se mece a favor del viento histórico o en su contra, sin que a éste le afecte en absoluto.

Dices: "Para ser tal ciencia, debería ser capaz, en base a los hechos del pasado, de formular hipótesis falsables sobre el futuro. Y lo cierto es que los intentos en tal sentido han sido un rotundo fracaso, desde el quiliasmo medieval hasta las predicciones del materialismo "histórico" del marxismo. Una "ciencia" tan fallida en sus predicciones e hipótesis es aún menos de fiar que la introspección personal. [...] la Historia (al menos en cuanto a desvelar su verdadero sentido o dirección) no ha dado muestra alguna de avance."

Esta exigencia popperiana de máximos aplicable a las ciencias más exactas se diluye en cuanto el objeto de estudio es suficientemente complejo. Podemos convenir en que la biología es una ciencia y su capacidad predictiva en ocasiones es muy difícil de evaluar. No digamos ya otras en el límite de la consideración científica como la economía. La historia se hallaría no sólo en la colección de sucesos particulares sino también en ese umbral en el que se buscan grandes regularidades tendenciales. Quizá no sea ciencia en sentido puro, pero es posible hallar con ella "conocimiento".

Finalmente, dices: "Eso parece apuntar a que no hay un sentido de la Historia, sino que esta es más bien pendular: va de un lado a otro dentro de los mismos márgenes, sin avanzar en realidad ni un pelo."

En el fondo, este movimiento pendular que planteas es en sí mismo una filosofía de la historia. Semejante al eterno retorno de lo mismo, el movimiento pendular (que en muchos períodos históricos es muy palpable, lo comparto) es una estructura inteligible que podría hallarse bajo los sucesos históricos por causas que podrían ser explicables.

Gracias por comentar.

Expand full comment